domingo, 19 de octubre de 2008

CHE


Lo han cubierto/ de afiches de pancartas
de voces en los muros
de agravios retroactivos
de honores a destiempo

lo han transformado en pieza de consumo
en memoria trivial
en ayer sin retorno
en rabia embalsamada

han decidido usarlo como epílogo
como última thule de la inocencia vana
como añejo arquetipo de santo o satanás

y quizás han resuelto que la única forma
de desprenderse de él
o dejarlo al garete
es vaciarlo de lumbre
convertirlo en un héroe
de mármol o de yeso
y por lo tanto inmóvil
o mejor como mito
o silueta o fantasma
del pasado pisado

sin embargo los ojos incerrables del che
miran como si no pudieran no mirar
asombrados tal vez de que el mundo
no entienda que treinta años después sigue bregando dulce y tenaz por la dicha del hombre.

Mario Benedetti

domingo, 12 de octubre de 2008

QUE MIERDA

Si, la verdad que si, este sentimiento es una mierda. Lo tengo hace rato, mas bien desde hace como cuatro meses. No sabia bien que era, pensaba que era resentimiento, boludeo adolescente, desilusion, que se yo.
Desde que te vi por primera vez, tuve "ganas de". ¿sexo?¿amor?¿amistad?...no, nada de eso. Tuve ganas de hablarte y (sobre todo) de escucharte. Ganas de Pasar de lo Virtual a lo Real. De conocer tus miedos, alegrias, prejuicios, ilusiones. para saber parecidos y diferencias entre nosotros. Y no pude. Y te eche la culpa por eso, para tranquilizarme y nada mas. Una cagada, si.
Pero pasado ese sedante tan lindo que es echar culpas a los otros, salto otra cosa. Salto la autoreflexion, el balance de lo que hice mal, etc. Y son muchas cosas, no te las digo porque las sabes.
Porque cada charla (electronica) con vos es como que "algo" me impide ser yo totalmente. Y quiero que se termine. Quizas estas lineas sean como un desahogo, como sacarse una mochila de encima para poder seguir, ¿sabes?.
Se muy bien que no hay marcha atras en un monton de cosas que dije, me hago cargo. Si te pareci un pelotudo, un pesado (y todavia te parezco) esta bien, no lo comparto pero te entiendo. Las "ganas de" siguen intactas, pero sobre la tierra, no en el aire. Y se que la posibilidad esta mas lejos que antes.

gracias por leer

(traduccion abajo)

The Unforgiven III-MetallicA
How could he know this new dawn's light
Would change his life forever?
Set sail to sea, but pulled off course
By the light of golden treasure.

Was he the one causing pain
With his careless dreaming?
Been afraid, always afraid,
Of the things he's feeling.

He could just be gone.
He would just sail on
He'll just sail on.

How can I be lost,
If I've got nowhere to go?
Search for seas of gold,
How come it's got so cold?
How can I be lost?
In remembrance I relive
And how can I blame you,
When it's me I can't forgive.

These days drift on inside a fog
Thick and suffocating.
His sinking life, outside it's hell.
Inside, intoxicating.
He's run aground, like his life.
Water much too shallow.
Slipping fast, down with his ship,
Fading in the shadows.

Now a castaway.
They've all gone away.
They've gone away.

How can I be lost,
If I've got nowhere to go?
Search for seas of gold,
How come it's got so cold?
How can I be lost?
In remembrance I relive
And how can I blame you
When it's me I can't forgive.

Forgive me.
Forgive me not.
Forgive me.
Forgive me not.
Forgive me.
Forgive me not.
Forgive me.
Forgive me,
Why can't I forgive me?


Set sail to sea, but pulled off course
By the light of golden treasure.
How could he know this new dawn's light
Would change his life forever?

How can I be lost,
If I've got nowhere to go?
Search for seas of gold,
How come it's got so cold?
How can I be lost?
In remembrance I relive.
So how can I blame you,
When it's me I can't forgive.

Lo no perdonado III-MetallicA

¿Cómo pudo saber que la luz de este nuevo amanecer
Cambiaria su vida para siempre?
Zarpo al mar, pero se salio fuera de curso
Por la luz del tesoro dorado.

¿Era él quien, estaba causando dolor
Con su negligente soñar?
Esta temeroso, siempre temeroso,
De las cosas que siente.

Él pudo solo marcharse.
Él podria seguir adelante.
Él seguira adelante.

¿Cómo puedo estar perdido,
Si no tengo a donde ir?
Busco mares de oro,
¿Cómo se volvio tan frío?
¿Cómo puedo estar perdido?
En el recuerdo yo revivo
Y cómo puedo culparte,
Cuando es a mi a quien no puedo perdonar.

En estos días a la deriva dentro de una niebla
Espesa y sofocante.
Su desmoronante vida, afuera esta el infierno
Adentro, intóxicante.
Él a encallado
Al igual que su vida.
El agua es poco profunda,
Deslizandose rapido, abajo de su buque,
Desvaneciendose en las sombras.

Ahora un náufrago.
Todos se han marchado.
Se han marchado.

¿Cómo puedo estar perdido,
Si no tengo a donde ir?
Busqué en los mares de oro,
¿Cómo se volvio tan frío?
¿Cómo puedo estar perdido?
En el recuerdo yo revivo
Y cómo puedo culparte
Cuando es a mi a quien no puedo perdonar.

Me perdóna
No me perdóna
Me perdóna
No me perdóna
Me perdóna
No me perdóna
Perdóname
Perdóname, ¿por qué no puedo perdonarme?


Zarpo al mar, pero salio fuera de curso
Por la luz del tesoro dorado.
¿Cómo pudo saber que la luz de este nuevo amanecer
Cambiaria su vida para siempre?

¿Cómo puedo estar perdido,
Si no tengo a donde ir?
Busca mares de oro,
¿Cómo se volvio tan frío?
¿Cómo puedo estar perdido?
En el recuerdo yo revivo.
Cómo puedo culparte,
Cuando es a mi a quien no puedo perdonar.

sábado, 27 de septiembre de 2008

SER TROTSKISTA HOY




Nahuel Moreno (1924-1987)
Destacado líder y teórico trotskita argentino. Organizador del Secretariado Latinoamericano del Trotskismo Ortodoxo (SLATO) y luego de la Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional (LIT-CI).





Empecemos por entender qué significa ser verdaderamente marxista. No podemos hacer un culto, como se ha hecho de Mao o de Stalin. Ser trotskista hoy día no significa estar de acuerdo con todo lo que escribió o lo que dijo Trotsky, sino saber hacerle críticas o superarlo, igual que a Marx, que a Engels o Lenin, porque el marxismo pretende ser científico y la ciencia enseña que no hay verdades absolutas. Eso es lo primero, ser trotskista es ser crítico, incluso del propio trotskismo.

En el aspecto positivo, ser trotskista es responder a tres análisis y posiciones programáticas claras. La primera, que mientras exista el capitalismo en el mundo o en un país, no hay solución de fondo para absolutamente ningún problema: empezando por la educación, el arte, y llegando a los problemas más generales del hambre, de la miseria creciente, etcétera.

Unido a esto, aunque no es exactamente lo mismo, el criterio de que es necesaria una lucha sin piedad contra el capitalismo hasta derrocarlo, para imponer un nuevo orden económico y social en el mundo, que no puede ser otro que el socialismo.

Segundo problema, en aquellos lugares en donde se ha expropiado a la burguesía (hablo de la URSS y de todos los países que se reclaman del socialismo), no hay salida si no se impone la democracia obrera. El gran mal, la sífilis del movimiento obrero mundial es la burocracia, los métodos totalitarios (...) El socialismo no sólo es una construcción económica. El único que hizo este análisis es el trotskismo, y también fue el único que sacó la conclusión de que era necesario hacer una revolución en todos estos estados y también en los sindicatos para lograr la democracia obrera.

Y la tercera cuestión, decisiva, es que es el único consecuente con la realidad económica y social mundial actual, cuando un grupo de grandes compañías transnacionales domina prácticamente toda la economíamundial. A este fenómeno económico-social hay que responderle con una organización y una política internacional.
(...)
El socialismo no puede ser nada más que mundial. Todos los intentos de hacer socialismo nacional han fracasado, porque la economía es mundial y no puede haber solución económico-social de los problemas dentro de las estrechas fronteras nacionales de un país.

fuente: http://marxists.architexturez.net/espanol/indice.htm

sábado, 13 de septiembre de 2008

lo nuevo de metallica



















DEATH MAGNETIC

El nuevo disco de metallica es más de lo que yo esperaba, me dejo boquiabierto. Este es un disco complicado, no apto para desconocedores del género. Recuerda, por su complejidad técnica al disco “...and justice for all” de 1988. Pero con un sonido a la vez clásico y actual.

Como todos sus discos, tiene algo que no tienen todos los anteriores. En este caso, referencias a todo su pasado. Y esto no lo hace para nada despreciable, pues no hacen lo que otras bandas (tipo Iron Maiden o AC/DC) que repiten las formulas disco tras disco. Los horsemen agarran cosas de su pasado pero la reinventan para adaptarlas a la nueva situación, y queda bien. Además, es la primera vez que lo hacen en 25 años.

That was just your life

El mejor comienzo posible. Una intro arrolladora, que te mete de lleno en un tema muy pesado, que trae recuerdos de la época “justice”, con cortes y cambios de ritmos “magnéticos”. Puntuación 8

The end of the line

Una colección de riffs bastante buena, pero que podría ser mucho mas efectiva si se acortara la duración. Recuerda a la época load/reload, aunque un toque mas pesado. Usa partes de “the new song” de 2006, mejorándolas un poco. Puntuación 7

Beat, broken & scarred

Otra colección de riff pesadotes, pero menos efectiva que la anterior. Un tema que por su extensa duracion pierde efectividad. Puntuación 6

The day that never comes

Temazo. Ocho minutos donde metallica demuestra todo lo que sabe hacer. Y muy bien. De lo melódico a lo trash, pasando por el hard rock y el heavy puro y duro. Una maza. Puntuación 9

All nightmare long

Para mi uno de los mejores temas del disco. Una patada en la cabeza desde el primer segundo el ultimo, donde todos los integrantes se destacan, y la voz de James en la parte de “cause we...” es lo mas. Usan la mejor parte de “the new song” para deleitarnos con la mas autentica MetallicA. Puntuación 9

Cyanide

Un buen tema, dinámico y pesado a mitad de camino entre “load” y “st. Anger”, pero con toques nuevos. Lo mas modernoso del álbum, con un estribillo vocal de la hostia. Puntuación 7

The unforgiven III

La vuelta de las baladas sorprende en esta gran obra, que no hay que juzgar por el nombre. Piano y arreglos de cuerdas acompañan perfectamente a una banda que se luce haciendo una de las mejores cosas que saben hacer. Falla un poco en la larga duración. Puntuación 7

The judas kiss

Otro de los puntos altos del disco. Los cambios de ritmo y la voz son lo mejor. No puedo esperar para escucharlos y verlos en vivo tocando este tema. Puntuación 9

Suicide & redemption

El instrumental que todos esperábamos me deja satisfecho, pero con ganas de mas. Aburre un poquito, pero toda la banda demuestra su virtuosismo. Puntuación 6

My apocalipse

Despedida trashera del disco. Velocidad y precisión para los mas fanáticos de la “oldshit”. Un poco mas de 5 minutos que te destrozan. Lo unico que no me convence del todo es la voz aflautadita de James en algunos pasajes. Puntuación 8

En conclusión, un discazo. Si hay que señalarle algún defecto es su larga duración, puesto que a la mayoría de los temas pareciera que le sobran 1 o 2 minutos. Algunos temas pueden cansar por momentos. En cuanto a las performances individuales, hay que decir que descollan los guitarristas Hammet y Hetfield, y un escalón mas abajo (aunque sin desentonar) el baterista Ulrich, y el bajista Trujillo. Se nota la mano de Rick Rubin en cuanto a darle preponderancia a los riffs de guitarras. COMO PROMEDIO GENERAL LE PONGO UN 8, Y CONSIDERO QUE ES EL MEJOR DISCO QUE SACAN DESDE 1991, CUANDO HICIERON LA OBRA MAESTRA QUE SE DENOMINO “ALBUM NEGRO”.



sábado, 6 de septiembre de 2008

BATMAN





Mas alla de la historia acerca de como el actor que hizo del Joker (NO GUASON) se murio, batman es un personaje de la hostia...aca les dejo unas imagenes

























despues recomendare algunas historias

saludos